miércoles, 8 de febrero de 2012

ANOREXIA INFANTIL

Características de la anorexia infantil
  • Suelen ser niñas perfeccionistas.
  • Poseen muy baja estima.
  • Se obsesionan con el peso.
  • Se niegan rotundamente a comer.
  • Son muy influenciables a los comentarios de amigos o familiares sobre su peso o de las personas allegadas.
Estas posibles causas y características ayudan a que cada día más niñas y por qué no niños, sientan la presión de la sociedad por ser perfectos y de esta forma ser aceptados tanto por el grupo social donde están insertos, como así también por su propia familia.
Es imprescindible recordar que muchas personas mueren anualmente por anorexia nerviosa y que esta es una enfermedad posible de prevenir y tratar. Por ello es importante estar atentos si la inapetencia en los niños se reitera habitualmente y si afecta a su curva de peso y talla para su edad y por ende, a su desarrollo general.

La anorexia es considerada una epidemia, que afecta a ambos sexos, aunque la padecen mayoritariamente las adolescentes. Del total de casos, aproximadamente 1/3 se vuelve crónico.
Estas adolescentes poseen características comunes, tales como: perfeccionismo, muy buen rendimiento escolar, no son conflictivas, etc.
Posibles causas de la anorexia durante la adolescencia
  • Cultura por la delgadez: La publicidad, la moda, los medios de comunicación en general, hacen de la delgadez, un sinónimo de éxito, poder, aprobación, fama, dinero, etc. Si eres delgado perteneces al mundo de los “deseados y lindos”. Si tienes unos kilos de más perteneces al mundo de los “perdedores y feos”. Nada más lejos de la realidad, por supuesto.
  • Hábitos alimentarios incorrectos: Con la industrialización de los alimentos, cada día surgen nuevas preparaciones sabrosas, ricas en grasas saturadas, con un gran aporte de calorías, etc, que reemplazan a los alimentos naturales, tales como las frutas, verduras y cereales. Esto conlleva a cambiar alimentos alimentarios saludables por otros que no lo son. Además, se ha perdido el hábito de respetar los horarios de comida. Ahora se come cuando hay tiempo, no cuando hay que comer. Toda esta situación lleva a muchos adolescentes a subir de peso, los cuales encuentran como única salida para adelgazar “no comer”. Esto si no es tratado a tiempo, deriva en la anorexia nerviosa.


























No hay comentarios:

Publicar un comentario